domingo, 8 de mayo de 2011

LA ANOREXIA

El término anorexia procede del griego y significa an-:no, y órexis:apetito. Aludiendo a este significado, la negativa obstinada del paciente de no ingerir alimento ninguno, pudiendo llegar a morir por inanición. La causa de este comportamiento suele obedecer a una serie de creencias irracionales acerca de uno mismo y de la imagen corporal.

El paciente anoréxico va desarrollando una pauta de acción ante la comida, con el fin de lograr una imagen corporal autoexigida a sí mismo, que conlleva normalmente la pérdida de peso. Por tanto la anorexia es un trastorno del comportamiento alimentario, que tiene cada vez mayor incidencia y prevalencia en sociedades de consumo occidentales. Aunque suele afectar más al sexo femenino y a adolescentes y jóvenes, cada vez se registran más casos en varones jóvenes.

Conviene no confundir la aparición de altibajos en el régimen de alimentación en momentos puntuales  como resultado de estrés, ansiedad, desajustes emocionales que llevan asociado la inapetencia y el descenso de peso.
La anorexia es un cuadro más complejo, cuya etiología obedece a alteraciones en la percepción de la realidad, de la imagen, de la valía personal. Son distorsiones perceptivas, cognitivas, autoconcepto y autoestima pobres. En estos casos, además de anorexia pueden aparecer otros cuadros como Depresión, Ansiedad, y las consecuencias suelen apreciarse en el deterioro del funcionamiento social, laboral, escolar.
El tratamiento de la anorexia es duro y largo. Requiere la intervención de médicos, psiquiatras y psicólogos, pero quizá el paso más importante para el paciente y sus familiares sea asumir que tiene un problema y buscar ayuda profesional.

Para prevenir las distorsiones en la percepción de nuestra imagen, hay que tener en cuenta que:
  • La belleza es un concepto, no es en sí una realidad. Cada cultura ha marcado un canon de belleza, sin que la delgadez haya sido un requisito necesario y suficiente.
  • Lo que hace bella a una persona son sus sentimientos, valores y cualidades, su potencial para enriquecer a los demás con su amistad y capacidad para amar.
  • las dietas deben ser dictaminadas y dirigidas por un médico. Los padres no deben consentir que los menores comiencen a aplicar una dieta y si actúan de forma extraña con la comida se debe consultar con el médico y el psicólogo.
  • Fomentar en los niños valores opuestos a los impuestos por la moda, evitará la aparición de problemas psicológicos.
LA BELLEZA DE LA NATURALEZA , TIENE SU ORIGEN EN LAS IMPERFECCIONES DE LA MISMA.



No hay comentarios:

Publicar un comentario